Reparacion de Bombillos ahorradores

Componentes que más fallan:


Este proceso debe realizarse con conocimientos previos de electricidad y electrónica, con todas las medidas de seguridad necesarias. No nos hacemos responsables de daños ocasionados si usted desconoce de estas áreas del conocimiento. Recuerde utilizar el sentido común, y la lógica al encarar una reparación, Y la paciencia es muy necesaria.

Debe evitar quebrar el bombillo parte de vidrio ya que contiene gases nocivos para la salud, así como el mercurio. Trabaje en un lugar bien ventilado.

Es bueno tener una lámpara en serie, para la conexión y prueba  de los bombillos ahorradores por si hay algún corto, la lámpara se encenderá, y evitara daños a su persona, o al bombillo ahorrador en reparación.

Lo primero que debemos hacer cualquier reparación, es realizar una inspección visual pra detectar condensadores inflado, resistencias quemadas o negruscas, condensadores de poliester enegresidos, y ver si la cantidad de componentes quemados amerita la reparación.



Condensadores Electrolíticos: 


Algunas placas poseen 2 condensadores en puente con 2 diodos.  Formando un puente rectificador y de filtrado a la vez, pero los 2 condensadores se ven forzados a trabajar para lo que no fueron diseñados. Normalmente estos se Dañan se inflan, o explotan, en este tipo de circuitos algunos colocan, diodos rectificadores  1n4007  en vez de esos 2 capacitores.   Hay otras placas en donde hay uno solo que rectifica la corriente a la salida del puente de diodos: Circuito Correcto.






Diodos Rectificadores: 



Con el multímetro en escala de diodos, debe debe efectuar una medición  de 560 mV,  hasta los 605 mV  en algunos casos, jamás debe tener menos al valor inicial o en su defecto acusa corto, si es el caso reemplázalo.  El código varía dependiendo de la  potencia, varían entre 1n4001 hasta en las de mayor potencia  como el 1n4007, aunque esto es irrelevante Se puede utilizar el que se tenga a mano y es obvio que si baja la potencia, usa esto durara más...  es obvio aguanta mayor carga de amperaje.





Transistores De Potencia: 


El alma de estos circuitos  y los responsables de la alta frecuencia de apagado y encendido de la luz del bombillo: quien no lo sabe prenden o apagan  entre 20 khz  o más  por segundo.  Mire si no hay cortos entre sus patas, ubique la base con la punta ROJA del multímetro y mida entre sus extremos en las otras 2 patas que se supone  son el colector y emisor,  en la escalas de medir diodos debe mostrar  un valor de Base-Colector= 583 mV  aproximadamente,  más o menos  y de Base-Emisor= 564 mV aproximadamente, más o menos, esto en la medición de un 13001,13002. De hecho en los de mayor potencia no variara  mucho este valor, si usted escucha pitido de corto entre patas reemplace  el transistor dañado.





Resistencias: 


Normalmente algunas veces se dañan cuando algún transistor se pone en corto.  A veces no, mídalas con un multímetro y observe si no hay anomalías.

Fusibles: algunas placas los traen  y otras sencillamente no. 
 

Condensadores Poliéster:



Muy muy raro que se pongan en corto o pierdan su valor, pero a veces pasa que se fatigan o por saltos de arcos internos se degradan y pierden su valor, con el correspondiente efecto de ver la lámpara a menor iluminación que cuando estaba nueva. Use UN capacimetro,  para este tipo de condensadores  y lo mismo para los electrolíticos. 

También los puede comprobar utilizando un voltímetro en la opción de continuidad (donde suena). Al probar los condensadores de poliéster no debe sonar, si suena esta en corto y lo debe reemplazar.

Y los electrolíticos, primeo lo descargar haciendo contacto con una de la punta de prueba del voltímetro, para genera un pequeño corto, y luego debe sonar  muy brevemente, y si cambias las punta hará los mismo, si el sonido se queda directo debes retirarlo y probarlo afuera.







Filamentos del Bombillo: 


Generalmente es lo que se daña más en estos bombillos, son una simple resistencia  en ambos lados, use el multímetro para ver si no está abierta, en la opción de continuidad, debe sonar si está bien.  Si es el caso  debe desecharla.   No recomendamos hacer un artificio de poner un solo filamento uniendo los alambres  pero esto fatiga a los transistores  y los termina quemando  o trabajan  un tiempo y se dañan, o pueden generar incendios en el bombillo.   Lo mejor es reemplazar por uno que si tenga sus 2 filamentos buenos o trabajando.

Nota: ¿Que decir de estos bombillos?.   ¿Que poseen un reactor principal, una bobina, y un diodo especial creo varicap?. En algunos casos pero casi nunca se DAÑAN.

Hay casos en que se prueba todo y aun con todo la lampra no enciende. Por lo que por lo general las desecho las dejo para repuesto.

Bueno espero le sirva esta información a muchos.



Si tienes dudas envía un correo a jhmvajhjh@hotmail.com o si quiere aportar conocimento para mejorar el articulo. O correciones que quiera realizar.


Comentarios

  1. tengo placas de bombillos ahorradores de 14w que estan buenas, y tengo varios filamentos que eran de bombillos de mayor vatiaje, desde 20w has 35w, y la placa de 14w no me la enciende, que recomendacion me das

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

# 1 - C MOS VLSI Diseño: Circuitos y perspectiva de los sistemas de Neil Weste HE, David Harris, Ayan Banerjee

Problemas de alimentación en Hitachi 32 "TV LCD Resuelto