Tutorial para Hacer un Reflow
- Sacar todos los plásticos de la tarjeta madre.
- Limpia bien el chipset o chip de video con alcohol isopropilico (si es posible échale una tapita por debajo así se limpia entre las bolillas)
- Con un secador de pelos secar todo el alcohol
- Colocar papel aluminio en la cara de la tarjeta madre donde esta lo que se va a calentar, si es posible poner doble papel ya que el calor puede despegar otros componentes, no la envuelvas porque si no tiene ninguna salida del calor y puede levantar mucha temperatura.
- Cortar con un cúter (solo rozar, no hagas fuerza) el sector donde se va a calentar, prensa por ejemplo que si el chipset o la placa de video tiene un cuadrado de 50mm x 50mm hay que agregarle como mínimo 15mm por lado, o sea hacer un cuadrado de 80mm x 80mm (8cm x 8cm) pero eso depende del chip a hacerle reflow.
- Hay que pegar el papel aluminio al mother con cinta de alta temperatura o sino cinta de enmascarar, recuerden que hay que dejar aunque sea unos 5 mm alrededor del chip
- Ahora si apliquen flux, no pongan del que parece alcohol porque se evapora mu rápido y saca muchos gases que si se llega a hacer una burbuja debajo del chip te saca volando todas las bolillas, el de delta sirve bastante además de que tiene un buen envase, si es posible colóquenle una aguja como para inyecciones y métanlo bien abajo del chip con mucha cantidad
- Coloquen disipadores alrededor del cuadrado que hicieron en el aluminio, mientras más pongan mejor. No coloquen nada arriba del chipset.
- Ahora si hay que aplicarle calor, yo recomiendo una pistola de calor normal porque tiene un gran pico o caudal y poca velocidad de aire, si tienen un des soldador con velocidad del aire regulable también sirve pero van a tardar más. yo recomiendo alguna de 1800 o 2000watts, siempre en máximo porque si no van a tardar mucho mas también. Se aplica solo cuando el aire ya está caliente (debe tener entre 250 y 400°) y con forma de círculos que ocupen toda la superficie del chip, como a 20 o 25cm de altura, esto se hace por unos 5 o 10 minutos, en realidad se hace hasta que se seque todo el flux y un minuto más, luego para sacarle el calor se va sacando de a poco hasta llegar a unos 40cm de altura y después se pone en menos calor la pistola y se va sacando de a poco hasta que no le llegue a pegar el aire.
- Se deja enfriar el chip a TEMPERATURA AMBIENTE, no se les ocurra enfriarlo rápido, en cuanto se enfría rápido se rompe el chip, la temperatura ideal sería a unos 20°, acuérdense de cerrar todas las ventanas y apagar ventiladores al hacer el enfriado, el chip no se toca hasta por lo menos 20 minutos de enfriamiento, sino las bolillas van a salir por todos lados.
- Si ya hicieron esto anteriormente y ven que no tiene mucho resultado ante de limpiar todo volver a poner flux y a calentar de nuevo. En caso contrario saquen todo el aluminio, limpien todo profundamente que no quede flux por ningún lado y pongan de nuevo los plásticos. Asegúrense que no quede flux dentro de ningún conector, sino van a tener que limpiar un buen rato.
- Bueno esto no se suele hacer pero es un truquito para que cuando vuelva a levantar temperatura el chip en lugar de despegarse se pegue sin que se salgan las bolillas, esto consiste en colocar un papel España de cobre entre el chip y el disipador obviamente con pasta térmica, traten de que no sea más de 0,7mm de espesor ya que si no puede hacer demasiada presión, en caso de no tener y tener alguna fuente de laptop a mano abran la fuente que se van a encontrar que está envuelta con ese papel, corten solo el cuadradito donde hace contacto el chip, ni más ni menos y que no se arrugue.
- Autor
danielcettour
Comentarios
Publicar un comentario